Plan de estudios de Ingeniería Industrial

Feb 12, 2025

Plan de estudios del Bachillerato de Ingeniería Industrial

¿Estás pensando en estudiar Ingeniería Industrial? Es una carrera apasionante que combina conocimientos técnicos y administrativos para optimizar procesos en distintos sectores.  

Si querés conocer más sobre el plan de estudios de Ingeniería Industrial, aquí te contamos todo lo que necesitás saber, incluyendo las materias principales, cómo aprovecharlas al máximo y las competencias clave que debés desarrollar para destacar en este campo. 

 

Materias de Ingeniería Industrial

 

¿Qué incluye el plan de estudios de Ingeniería industrial? 

El plan de estudios del Bachillerato en Ingeniería Industrial está diseñado para brindarte una formación integral, donde aprenderás desde conceptos básicos hasta herramientas avanzadas que aplicarás en el mundo laboral.  

Este programa lo tenemos disponible en modalidad virtual en USAM, se compone de 130 créditos y tiene una duración de 2 años y 8 meses. Se caracteriza por combinar teoría y práctica, con asignaturas que te preparan para enfrentar los retos de la industria moderna. 

 

Ingeniería Industrial: Materias destacadas en el plan de estudios 

A continuación, te presentamos algunas de las materias más importantes que cursarás durante el Bachillerato en Ingeniería Industrial en la USAM. 

 

Algoritmo y programación 

Esta materia te enseñá a desarrollar habilidades en lógica y estructuración de programas computacionales. Aprenderás a diseñar algoritmos que solucionen problemas reales y a utilizar lenguajes de programación esenciales como Python o Java.  

Así mismo, comprenderás la importancia de la programación en la automatización y mejora de procesos industriales. Esta asignatura es la base para adaptarte a la transformación digital en las industrias modernas. 

 

Cálculo diferencial e integral 

El cálculo es una herramienta fundamental en ingeniería industrial. En esta materia, estudiarás conceptos como límites, derivadas e integrales, aplicándolos al análisis y modelado de sistemas complejos.  

Desde optimizar procesos hasta resolver problemas dinámicos, el cálculo diferencial e integral te permitirá trabajar con modelos matemáticos en diversas áreas. Es una asignatura que refuerza tu capacidad analítica y de resolución de problemas

 

Diseño de plantas industriales 

En esta asignatura conocerás cómo planificar la distribución y diseño de instalaciones industriales. Estudiarás principios de ergonomía, logística y optimización de espacios para garantizar la eficiencia de las operaciones.  

También adquirirás conocimientos sobre cómo reducir costos y mejorar la seguridad en los entornos laborales. Es una de las materias más prácticas y relevantes del plan de estudios de Ingeniería Industrial. 

 

Dibujo industrial 

En esta asignatura desarrollarás habilidades para interpretar y elaborar planos técnicos, una herramienta imprescindible en la ingeniería. Aprenderás a utilizar software de diseño asistido por computadora (CAD), que facilita la creación de proyectos detallados y funcionales.  

También adquirirás conocimientos sobre normas internacionales de dibujo técnico. Estas competencias son fundamentales para participar en el diseño y construcción de sistemas industriales. 

 

Álgebra lineal 

El álgebra lineal es una de las bases matemáticas más importantes en ingeniería. A través de este curso, aprenderás sobre matrices, vectores, transformaciones lineales y sistemas de ecuaciones.  

Estas herramientas son primordiales para optimizar procesos, realizar análisis de datos y modelar problemas en múltiples áreas de la ingeniería. A su vez, este conocimiento es clave para comprender materias avanzadas como investigación de operaciones. 

 

Procesos industriales 

Esta materia te introduce al análisis y diseño de procesos de manufactura y producción. Aprenderás a identificar las etapas de los procesos productivos, sus limitaciones y cómo aumentar su eficiencia.  

También estudiarás distintas metodologías y herramientas para gestionar la producción de manera óptima. Al final del curso, estarás preparado para optimizar recursos y garantizar una producción de calidad. 

 

Antes de continuar con otras materias que verás en tu plan de estudios de Ingeniería Industrial, queremos mostrarte en la siguiente infografía las habilidades que un profesional de este campo debé desarrollar para destacar: 

 

Infografía plan de estudios de Ingeniería Industrial

 

Otras materias de Ing. Industrial que encontrás en tu plan de estudios 

Además de las materias mencionadas con anterioridad, hay otras que también hacen parte del plan de estudios y que tienen bastante relevancia, aquí las repasamos: 

 

Legislación Laboral y Mercantil 

Como ingeniero industrial, es fundamental conocer el marco legal que regula las actividades laborales y comerciales. En esta asignatura estudiarás leyes y normativas relacionadas con los derechos laborales, la seguridad en el trabajo y los contratos comerciales.  

Este conocimiento te permitirá gestionar recursos humanos y proyectos cumpliendo con las disposiciones legales, un aspecto clave para evitar riesgos legales en la industria. 

 

Investigación de operaciones 

En este curso aprenderás a aplicar técnicas matemáticas y estadísticas para tomar decisiones informadas y optimizar recursos. Descubrirás modelos como programación lineal, teoría de colas y simulaciones.  

Estas herramientas son cruciales para resolver problemas en logística, producción y distribución. La investigación de operaciones es la base de la eficiencia en cualquier industria moderna. 

 

Control estadístico de la calidad 

Esta materia te preparará para implementar técnicas de control de calidad en procesos industriales. Aprenderás a utilizar herramientas estadísticas como gráficos de control y análisis de capacidad de procesos.  

Así mismo, comprenderás cómo garantizar que los productos cumplan con estándares establecidos, aumentando la satisfacción del cliente. Este conocimiento es esencial para cualquier ingeniero que desee liderar proyectos de mejora continua. 

Conocé aquí: Diferencias: Licenciatura y Bachillerato en Ingeniería industrial en Costa Rica 

 

Ingeniería Industrial materias

 

Costos y presupuestos 

Aquí desarrollarás habilidades para calcular y gestionar costos en proyectos industriales. Sabrás cómo elaborar presupuestos que incluyan materiales, mano de obra y gastos operativos. También estudiarás cómo evaluar la viabilidad financiera de proyectos. Este conocimiento te permitirá tomar decisiones estratégicas para maximizar la rentabilidad de las empresas. 

 

Innovación y gestión tecnológica 

Esta materia te conducirá al uso de tecnologías emergentes y metodologías de innovación para resolver problemas industriales. Podrás identificar oportunidades de mejora a través de la tecnología y a gestionar proyectos de innovación dentro de las empresas. Así te prepararás para liderar el cambio en un entorno industrial en constante evolución. 

 

¿Cómo aprovechar el plan de estudios de Ingeniería Industrial para tener éxito en la carrera? 

Estudiar Ingeniería Industrial no se trata solo de aprobar las materias, sino de aplicar los conocimientos adquiridos de forma estratégica para destacar en el mercado laboral. Aquí te damos algunos consejos prácticos: 

  • Establecé una base sólida: Dedicá tiempo extra a materias clave como matemáticas y programación, ya que son fundamentales en muchas áreas de la carrera. 

  • Aplicá lo aprendido: Buscá proyectos donde puedas implementar los conceptos vistos en clase, como simulaciones o estudios de caso. 

  • Conectate con la industria: Participá en ferias, talleres y visitas técnicas para conocer cómo se aplican los conocimientos en el mundo real. 

  • Trabajá en equipo: Aprovechá las asignaciones grupales para aprender de otros y desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación. 

 

Diseñá tu futuro con el Bachillerato en Ingeniería Industrial 

Estudiar el plan de estudios de Ingeniería Industrial no solo te prepará para trabajar en diferentes sectores, sino que te brindá las herramientas para liderar y transformar procesos. Si estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera, ¡te invitamos a hacer la inscripción en nuestro programa de bachillerato virtual. 

¡Empezá hoy mismo tu formación!

Preguntas frecuentes

¿La Universidad cuenta con modalidad virtual o presencial?

Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad

¿Que opciones de pagos y financiamiento tiene la Universidad San Marcos?

Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento

¿Las carreras de la Universidad están acreditadas?

Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí 

¿Cual es el proceso de admisión?

El proceso consta de 4 simples pasos: 

1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726

2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m

3. Reuní los requisitos de admisión

  • Fotocopias del título de bachillerato en secundaria
  • Fotografía tamaño pasaporte
  • Fotocopias del documento de identidad por ambos lados
     

4.  Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.

¿Cuáles son nuestros canales de Atención al Estudiante?

1. Línea de Atención: 4000-8726 
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home

¿Deseas conocer más sobre la U?

Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:  
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf

Whatsapp