Si estás considerando una carrera que te abra las puertas al mundo de las finanzas y los negocios internacionales, un Bachillerato en esta área es una excelente opción. Este programa académico está diseñado para brindarte una formación integral en las áreas clave que te permitirán destacar en el ámbito empresarial global.
A continuación, te presentamos las principales materias de bachillerato que cursarás y cómo cada una contribuye a tu desarrollo profesional.
Este programa de Bachillerato es ideal para vos si:
Tenés interés en el comercio exterior y querés comprender cómo funcionan los mercados globales.
Te apasionan las finanzas y deseás adquirir competencias para gestionar recursos económicos de forma eficiente.
Buscás desarrollar una carrera en empresas multinacionales o emprender tu propio negocio con proyección internacional.
Poseés habilidades analíticas y de liderazgo, y querés potenciarlas en el contexto de los negocios internacionales.
A lo largo del Bachillerato en Finanzas y Negocios Internacionales, cursarás diversas materias que te proporcionarán una base sólida en el campo. Algunas de las más destacadas son:
Esta materia te introduce en los principios básicos de la administración, enseñándote a planificar, organizar, dirigir y controlar recursos dentro de una organización. Aprenderás sobre estructuras organizacionales, toma de decisiones y cómo liderar equipos de trabajo eficazmente.
Descubrirás los fundamentos del comercio internacional, incluyendo las teorías del comercio, políticas comerciales y los beneficios del intercambio entre países. Esta asignatura es esencial para comprender cómo operan las compañías en el mercado global y las estrategias para entrar a nuevos mercados.
En esta asignatura, explorarás las estrategias y técnicas para identificar y satisfacer las necesidades del consumidor. Aprenderás sobre investigación de mercados, segmentación, posicionamiento y el desarrollo de planes de mercadeo efectivos que impulsen el crecimiento de las empresas en entornos competitivos.
Esta asignatura se centra en el estudio de las políticas que regulan el comercio internacional. Analizarás acuerdos comerciales, barreras arancelarias y no arancelarias, y cómo las decisiones gubernamentales afectan el flujo de bienes y servicios entre países.
Te puede interesar: ¿De qué se encarga el departamento de Contabilidad y Finanzas en una empresa?
Aquí estudiarás el comportamiento de los agentes económicos individuales, como consumidores y empresas. Comprenderás cómo se determinan los precios, cómo se asignan los recursos y cómo funcionan los mercados en términos de oferta y demanda.
Esta materia te brindá una visión amplia de la economía, analizando indicadores agregados como el PIB, la inflación y el desempleo. Aprenderás sobre políticas fiscales y monetarias, y cómo estas inciden en el crecimiento económico y la estabilidad de los países.
En esta asignatura, te familiarizarás con los procedimientos y regulaciones relacionados con la importación de bienes y servicios. Profundizarás en temas como la documentación necesaria, clasificación arancelaria y cómo gestionar operaciones de importación de manera eficiente y conforme a la normativa vigente.
Esta materia enfatiza en las estrategias de mercadeo aplicadas en el contexto global. Analizarás cómo adaptar productos y campañas publicitarias a diferentes culturas y mercados, considerando factores como preferencias del consumidor, competencia y regulaciones locales.
Aquí conocerás las estructuras de aranceles y su impacto en el comercio internacional. Comprenderás cómo se aplican los impuestos a las importaciones y exportaciones, y cómo las políticas arancelarias pueden influir en la competitividad de los productos en el mercado global.
Esta es una de las materias del bachillerato que te enseñá a coordinar y optimizar los procesos involucrados en la producción y distribución de bienes y servicios. Aprenderás sobre logística, gestión de inventarios, transporte y cómo asegurar que los productos lleguen al consumidor final de forma eficiente y rentable.
“El Bachillerato en Finanzas y Negocios Internacionales te ofrecé una formación integral en comercio, economía y administración, preparándote para un futuro exitoso en el ámbito global”.
Para sacar el mayor provecho de tu Bachillerato en Finanzas y Negocios Internacionales, considerá los siguientes consejos:
El mundo de las finanzas y los negocios internacionales está en constante cambio. Leé publicaciones especializadas, asistí a seminarios y seguí las tendencias del mercado para estar siempre al tanto.
El dominio de otros idiomas, especialmente el inglés, es fundamental en el ámbito internacional. Invertí tiempo en fortalecer tus competencias lingüísticas para comunicarte eficazmente en diversos contextos.
Involucrate en clubes, asociaciones estudiantiles y proyectos relacionados con tu carrera. Estas experiencias te permitirán aplicar lo aprendido en clase y ampliar tu red de contactos.
Buscá oportunidades de prácticas profesionales en empresas del sector. Las pasantías te brindan experiencia práctica y te ayudan a entender mejor el entorno laboral.
Sé consciente de las diferencias culturales y económicas entre países. Desarrollar una perspectiva global te permitirá adaptarte y ser más efectivo en negociaciones y operaciones internacionales.
Además de los conocimientos técnicos, habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas son esenciales para el éxito en el mundo empresarial.
El Bachillerato en Finanzas y Negocios Internacionales de la USAM te prepará para enfrentar los desafíos del mercado global, proporcionándote una formación sólida en áreas clave como administración, economía, mercadeo y comercio exterior. Si estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera y convertirte en un profesional competitivo en el ámbito internacional, te invitamos a inscribirte en nuestro programa.
Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad
Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento
Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí
El proceso consta de 4 simples pasos:
1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726
2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
3. Reuní los requisitos de admisión
4. Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.
1. Línea de Atención: 4000-8726
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home
Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf