empresas lideres en costa rica que aprender de ellas

Abr 2, 2025

Empresas líderes en Costa Rica: ¿Qué aprender de ellas?

Por Cristhian cañón

Nuestro país se ha posicionado como un referente en el mundo empresarial gracias a la presencia de empresas innovadoras y sostenibles. Las empresas líderes en Costa Rica han logrado destacar en diversos sectores, generando empleo, promoviendo la tecnología y fortaleciendo la economía nacional.  

En este artículo, conocerás las 10 compañías más destacadas en el territorio costarricense, datos sobre el mercado laboral y las competencias que hoy buscan las grandes organizaciones. 

 

mpresas en costa rica

 

El panorama empresarial en Costa Rica 

Costa Rica es un país con una economía diversificada, donde sectores como tecnología, manufactura, servicios y turismo han cobrado gran relevancia. Empresas multinacionales y locales han encontrado un ecosistema favorable para el crecimiento gracias a la estabilidad política, el alto nivel educativo de su población y la infraestructura en constante modernización. 

Algunas de las características principales del mercado empresarial en Costa Rica son: 

  • Innovación constante en procesos y productos. 

  • Compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. 

  • Fuerte inversión extranjera, principalmente en tecnología y manufactura. 

  • Expansión del sector servicios, incluyendo BPO y centros de contacto. 

 

Algunos datos relevantes del sector empresarial en Costa Rica 

Aquí recopilamos algunos datos importantes del sector empresarial en nuestro país de acuerdo con información de la Revista E&N , el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Bloomberg Línea :   

 

  • En 2024 la cantidad de Microempresas en Costa Rica creció un 10,5%. 

  • En total se registraron 435.779 microempresas en el país. 

  • Un 49,0% de las microempresas pertenece al sector servicios, mientras que un 20,0% al sector comercio y la industria cuenta con el 19,0%. 

  • Respecto a las personas ocupadas, para el último trimestre del 2024, se presentó un incremento de interanual de 3,2 puntos en comparación con el mismo periodo del 2023.  

  • Esto representó un aumento de 150.000 personas empleadas, logrando una cifra cercana a los 2,23 millones de ocupados en el país.  

  • En cuanto a personas ubicadas en trabajos formales, el porcentaje fue de 62,1%, lo cual corresponde a un aumento interanual de 81.000 personas empleadas formalmente. 

  • Los sectores de alimentos y bebidas y productos y servicios tecnológicos son los más valorados por los trabajadores costarricenses, con un 39,4% y un 36,4%, respectivamente.    

 

10 empresas líderes en Costa Rica 

Aquí vamos a repasar las 10 empresas líderes en Costa Rica, según el ranking del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) :  

 

1. Cooperativa Dos Pinos 

Con una puntuación de 10.000, se consolida como una de las empresas costarricenses más queridas. Esta compañía surgida en 1947 ha logrado combinar tradición e innovación, garantizando una excelente calidad en sus productos lácteos.  

Lecciones clave:  

  • La confianza del consumidor se gana con calidad.  

  • La diversificación de productos permite la expansión. 

 

2. BAC Credomatic 

Este grupo financiero fundado en 1952 ha revolucionado el sector bancario con su enfoque digital y su innovación en productos financieros. Su puntaje en el ranking fue de 9.786. 

Lecciones clave: 

  • La digitalización es clave para la competitividad. 

  • La seguridad financiera es un pilar para el crecimiento. 

 

3. Compañía de Hielo y Agricultura de Florida (FIFCO) 

FIFCO es un referente en la industria de bebidas, fundada en 1908, tiene un fuerte compromiso ambiental y social. Esta compañía ha logrado posicionarse como una de las empresas costarricenses más sostenibles, obteniendo un puntaje de 9.733. 

Lecciones clave: 

  • La responsabilidad social corporativa aporta confianza. 

  • La sostenibilidad puede ser un factor diferenciador. 

 

4. Intel Costa Rica 

Intel ha sido un motor clave en la transformación tecnológica del país. Establecida en Costa Rica desde 1997, la empresa ha evolucionado de ser una planta de fabricación a convertirse en un centro de investigación y desarrollo (I+D). En el ranking logró 9.250 puntos.    

Lecciones clave: 

  • La adaptabilidad es fundamental para el crecimiento. 

  • La inversión en talento humano impulsa la innovación. 

 

5. Grupo Purdy Motor 

Si hablamos de líderes en el sector automotriz, Grupo Purdy Motor destaca por su enfoque en servicio al cliente y sustentabilidad. Con una trayectoria de más de 60 años, es una de las empresas en Costa Rica que ha sabido mantenerse a la vanguardia en movilidad. Registró una puntuación de 8.736.  

Lecciones clave: 

  • La atención al cliente marca la diferencia. 

  • Innovar en productos sostenibles fortalece la marca. 

 

Descubrí aquí: ¿Qué ramas tiene la Administración de Empresas? 

 

empresas costarricenses

 

6. Auto Mercado 

Auto Mercado es una de las cadenas de supermercados más reconocidas en Costa Rica, destacándose por su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la excelencia en el servicio al cliente. Empresa fundada en 1960 que se ha convertido en un referente en el sector de retail del país, recibió un puntaje de 8.435. 

Lecciones clave: 

  • La calidad y la atención al cliente son factores diferenciadores en el sector retail. 

  • La sostenibilidad y la responsabilidad social fortalecen la conexión con los consumidores. 

 

7. Coca-Cola FEMSA Costa Rica 

Coca-Cola FEMSA es uno de los principales embotelladores de bebidas en Costa Rica y una de las empresas con mayor impacto en la industria de consumo masivo. La compañía también se centra en la innovación de productos y la eficiencia en su cadena de suministro. El ranking Merco le concedió 8.307 puntos.  

Lecciones clave:  

  • La sostenibilidad es un pilar clave para el éxito empresarial a largo plazo.  

  • La optimización de la cadena de potencia suministra la competitividad y eficiencia. 

 

Lee aquí: 5 trabajos que no sabías que hace un administrador de empresas 

 

8. Walmart Centroamérica 

Walmart se ha convertido en un pilar del comercio minorista, impulsando el desarrollo de proveedores locales y fomentando el empleo en el sector. Es una de las empresas líderes en Costa Rica y por eso recibió 7.787 puntos.  

Lecciones clave:  

  • Las cadenas de suministro sostenibles son fundamentales.  

  • La inclusión y diversidad fortalecen el ambiente laboral. 

 

9. Microsoft Costa Rica 

Microsoft es una de las empresas tecnológicas más influyentes a nivel mundial y ha consolidado su presencia en Costa Rica desde hace más de 30 años a través de su centro de servicios y operaciones. Esta compañía se ha convertido en un motor clave de la transformación digital en el país. El puntaje que obtuvo fue de 7.356.    

Lecciones clave:  

  • La inversión en tecnología acelera la transformación digital de las empresas.  

  • La educación y formación del talento son fundamentales para la innovación y el crecimiento económico. 

 

10. Instituto Nacional de Seguros (INS) 

El Instituto Nacional de Seguros (INS) es la principal aseguradora del país y ha sido un pilar fundamental en la protección de ciudadanos y empresas costarricenses. Con más de 100 años de trayectoria, ha evolucionado constantemente para ofrecer productos innovadores y servicios adaptados a las necesidades del mercado actual. Los puntos obtenidos fueron 7.326. 

Lecciones clave: 

  • La adaptación y modernización son cruciales para mantener el liderazgo en cualquier industria. 

  • Un enfoque en la responsabilidad social y la seguridad laboral aporta confianza y fidelización entre los clientes. 

 

Habilidades más valoradas por las empresas en Costa Rica 

Actualmente, las empresas líderes en Costa Rica buscan perfiles con habilidades específicas que les permitan destacar en un entorno cada vez más competitivo. Algunas de las aptitudes más valoradas son: 

 

Pensamiento crítico y resolución de problemas. 

Las empresas necesitan colaboradores capaces de analizar situaciones, tomar decisiones estratégicas y resolver desafíos de forma asertiva.  

 

Manejo de tecnologías digitales 

Con la digitalización en auge, es vital contar con conocimientos en herramientas tecnológicas, análisis de datos y automatización de procesos.  

 

Trabajo en equipo y liderazgo  

La capacidad de colaborar con otros y liderar proyectos es crucial para el éxito en cualquier organización.  

 

Adaptabilidad y aprendizaje continuo. 

En un mundo en constante cambio, los profesionales deben estar dispuestos a capacitarse y desarrollar nuevas competencias constantemente.  

 

Habilidades de comunicación 

Expresarse con claridad y efectividad, tanto en formato escrito como verbal, es indispensable para el trabajo en equipo y la negociación.  

 

Inteligencia emocional  

La capacidad de gestionar emociones, manejar el estrés y fomentar un ambiente laboral positivo es clave para la productividad.  

 

Orientación al cliente y servicio. 

Empresas de distintos sectores valoran la empatía y la habilidad para atender las necesidades de sus clientes.  

 

Adquirí competencias empresariales con nuestro Bachillerato en Administración de Empresas 

Las empresas líderes en Costa Rica han logrado destacar gracias a su innovación, compromiso con el talento humano y adaptabilidad al cambio. Si quieres formar parte de este competitivo mercado laboral, te invitamos a inscribirte en el Bachillerato en Administración de Empresas que tenemos disponible en USAM.  

Regístrate en este programa ahora

Preguntas frecuentes

¿La Universidad cuenta con modalidad virtual o presencial?

Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad

¿Que opciones de pagos y financiamiento tiene la Universidad San Marcos?

Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento

¿Las carreras de la Universidad están acreditadas?

Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí 

¿Cual es el proceso de admisión?

El proceso consta de 4 simples pasos: 

1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726

2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m

3. Reuní los requisitos de admisión

  • Fotocopias del título de bachillerato en secundaria
  • Fotografía tamaño pasaporte
  • Fotocopias del documento de identidad por ambos lados
     

4.  Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.

¿Cuáles son nuestros canales de Atención al Estudiante?

1. Línea de Atención: 4000-8726 
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home

¿Deseas conocer más sobre la U?

Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:  
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf

Whatsapp