Internet se ha transformado desde que empezó a existir, basta con mirar unos años atrás para comprender que dejó de ser una red enfocada en el intercambio de información, para convertirse en una herramienta sofisticada que le daría un nuevo rumbo a nuestras vidas en términos de cultura, educación, seguridad, privacidad, comunicación, entre otros. Este gigante electrónico llegó para cambiarlo todo.
Con su aparición, más conocida la “red de redes”, permitió "interconectarnos y desarrollar protocolos de comunicación decisivos para hacernos partícipes fundamentales en la web", en lo que supone la interactividad, participación y cambio social. Hoy en día, con un solo clic podés acceder a todo tipo de información, crear contenido, conectarte a diferentes aplicaciones para comunicarte y estar en línea desde cualquier lugar.
Sus diferentes servicios y aplicaciones hicieron que, hoy por hoy, puedas optimizar procesos y romper la brecha de tiempo y espacio, para darle la bienvenida a un estilo de vida donde la inmediatez hace parte de nuestra cotidianidad.
Durante los últimos años su avance ha sido tal, que ha transformado nuestros hábitos. Ahora, podés comprar todo tipo de artículos totalmente en línea sin necesidad de desplazarte a los establecimientos, es posible tener reuniones laborales en tiempo real, recibir clases virtuales con material digital, estar conectado con varias personas de forma simultánea y otras posibilidades con el apoyo de aplicaciones adaptadas para optimizar procesos.
¿Sabés que todo esto es posible gracias al internet? De allí su importancia y los deseos de conmemorar este increíble hallazgo. Por tal motivo, cada 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de Internet, una fecha en la que miles de instituciones y corporaciones en todo el mundo realizan diferentes eventos para celebrarlo, donde se destaca el potencial que tiene Internet para contribuir en el progreso social, educacional, económico y político.
Expertos comentan que diferentes instituciones y organismos a nivel mundial, realizan mayores esfuerzos e inversiones para impulsar la alfabetización en línea e infraestructura de banda ancha, con el objetivo de que tanto empresas, universidades y colegios, utilicen este gran recurso para continuar garantizando un mejor futuro para todos.
Te podría interesar: 5 razones para que consideres a la virtualidad como una aliada
En muchos sentidos resulta imprescindible abordar el futuro de la sociedad contemporánea considerando el rol que desempeña Internet y las nuevas tecnologías. Tal y como lo expresa Donald Tapscott “para ellos, es como el aire”. Así pues, son elementos inmersos en todos los ámbitos y, por supuesto, la educación no sería la excepción.
Educadores manifiestan que Internet siempre ha sido una herramienta intrínsecamente educativa. Incluso, algunos afirmarían que cuenta con las características fundamentales del aprendizaje humano: compartir, crear, colaborar y analizar.
Hace posible un aprendizaje colectivo, lo que fomenta modalidades y desarrollo cognitivo de naturaleza profundamente social y cultural. Algunos pedagogos opinan que, a pesar de representar algunos desafíos, los estudiantes se benefician frente al acceso a la información, donde cuentan con innumerables portales para acceder al conocimiento teórico y práctico desde lo digital.
Así, en ocasiones se argumenta que, Internet y sus innumerables posibilidades atribuye a los usuarios la capacidad de garantizar la formación superior satisfaciendo las expectativas del ámbito educativo y laboral.
Recomendado: Tips para tus clases virtuales
De cara a esta realidad, actualmente la Universidad San Marcos te ofrece 45 programas en modalidad virtual, de la mano de docentes altamente capacitados y la vanguardia de las nuevas tecnologías para brindar una educación de calidad. ¡Vos podés estudiar la carrera de tus sueños! Con nosotros encontrás una amplia oferta de licenciaturas, técnicos, cursos con certificación internacional, especializaciones, entre otros.
Nuestro mayor objetivo es que avancés como un profesional integral y adquieras conocimiento y experiencia de la mano de nuevas tecnologías y saberes. Comenzá ahora.
Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad
Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento
Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí
El proceso consta de 4 simples pasos:
1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726
2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
3. Reuní los requisitos de admisión
4. Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.
1. Línea de Atención: 4000-8726
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home
Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf