Lo primero que debés de tener en cuenta es que los trasnochos alteran los procesos naturales en el cuerpo, dado que estamos programados para estar activos durante el día y descansar por la noche. Así, cuando alguna actividad nos obliga a estar despiertos en las horas de nuestro descanso programado, estamos afectando nuestro ritmo natural y puede que no podamos hacer algunas actividades al día siguiente, las cuales requieren de alta concentración (como conducir, por ejemplo).
Ahora, es improbable que dentro de toda tu historia académica nunca trasnochés a causa de la preparación de un reporte o un examen. Por lo que queremos que al menos tengás ciertas sugerencias alimenticias y otros consejos para que tu cuerpo sufra lo menos posible y podás recuperarte rápidamente.
Para trasnochar hace falta más que una excelente alimentación, por lo que te regalamos un par tips extra para que tu cuerpo se sienta un poco menos agotado.
Las situaciones de trasnocho deben ser exclusivas para casos que realmente lo ameriten y no deben ser una actividad regular. Es necesario que cuidés tu salud en todo momento y llevés un ritmo de vida ordenado, con buena alimentación, controlado y con las horas de sueño necesarias.
Recordá que si en algún momento necesitás descansar porque no comprendés lo que estás leyendo, no lo pensés dos veces y dormí un poco. Tu cuerpo también te irá enseñando sus límites.
Referencias bibliográficas
Diario La Tercera. (2011). Estudio dice que siesta de 20 minutos mejora rendimiento en un 34%. Recuperado de: http://diario.latercera.com/edicionimpresa/estudio-dice-que-siesta-de-20-minutos-mejora-rendimiento-en-un-34/
Diario El País. (2014). Nueve claves para aguantar hasta el amanecer (sin alcohol ni drogas). Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2014/10/06/buenavida/1412604403_135994.html
BBC Mundo. (2014). Cómo trabajar toda la noche y sobrevivir al día siguiente. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/09/140908_vert_cap_trabajar_de_noche_yv
Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad
Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento
Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí
El proceso consta de 4 simples pasos:
1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726
2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
3. Reuní los requisitos de admisión
4. Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.
1. Línea de Atención: 4000-8726
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home
Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf