Formatos de Noticias

Temas de Noticias

Sedes y Centros

Mar 19, 2025

Latinoamérica fortalece la educación internacional inclusiva con la segunda edición del Campamento de Liderazgo

Latinoamérica fortalece la educación internacional inclusiva con la segunda edición del Campamento de Liderazgo Add to Default shortcuts Primary tabs

El compromiso con la internacionalización educativa sigue creciendo en Latinoamérica con la segunda edición del Campamento de Liderazgo para la Educación Internacional Inclusiva. Este ambicioso proyecto, patrocinado por ICETEX, reúne a nueve universidades de Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil y Argentina con el objetivo de compartir buenas prácticas en materia de internacionalización educativa.


Las instituciones que conforman este consorcio son la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia, la Universidad del Istmo de Panamá, la Universidad San Marcos de Costa Rica, el Instituto Federal Fluminense de Brasil, la Corporación Universitaria Unitec de Colombia, la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) de Argentina, el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) de Colombia, la Universidad Tecnológica de Perú y el Instituto Traversari (ISTPET) de Ecuador, todas comprometidas con la excelencia académica y la cooperación internacional.


Este año, el campamento se desarrollará en tres sedes diferentes a lo largo del año, permitiendo una mayor integración entre las instituciones y sus participantes. La primera edición se llevará a cabo en Brasil del 24 al 28 de marzo, seguida por Perú del 5 al 9 de mayo, y culminará en Colombia del 22 al 26 de septiembre. Cada una de estas jornadas busca fomentar la colaboración académica internacional, el liderazgo y la comprensión de la educación internacional inclusiva en la región.


El Campamento de Liderazgo tiene como propósito fortalecer la comprensión de la educación internacional y su impacto en el desarrollo académico y profesional. También se enfoca en potenciar habilidades interculturales y mejorar las competencias comunicativas y sociales de los participantes. Al mismo tiempo, se busca enriquecer la vida personal y profesional de los asistentes, desarrollar una visión globalizada del mercado laboral y expandir las redes de colaboración internacional, facilitando alianzas estratégicas entre instituciones de distintos países.

Latinoamérica fortalece la educación internacional inclusiva con la segunda edición del Campamento de Liderazgo Add to Default shortcuts Primary tabs


Entre las actividades programadas, los participantes tendrán la oportunidad de vivir una inmersión cultural, donde conocerán de primera mano las costumbres y tradiciones locales, combinando la formación académica con experiencias multiculturales. También podrán participar en talleres de liderazgo, conferencias especializadas y sesiones de networking académico. Estas actividades permitirán a los asistentes generar oportunidades de colaboración internacional y establecer vínculos estratégicos que beneficiarán su desarrollo profesional.


Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de las universidades con la internacionalización y la inclusión en la educación superior. Más allá del aprendizaje académico, el campamento busca transformar la perspectiva de sus participantes, abriendo nuevas oportunidades y promoviendo una educación sin fronteras. A medida que se desarrolla esta segunda edición, se espera que los asistentes continúen impactando positivamente en sus respectivas comunidades académicas, promoviendo la movilidad estudiantil y fortaleciendo los lazos de cooperación interuniversitaria en Latinoamérica.


Si sos estudiante, docente o profesional interesado en expandir tus horizontes y formar parte de una red de educación internacional inclusiva, esta es tu oportunidad para unirte al Campamento de Liderazgo. ¡No perdás la oportunidad de vivir una experiencia única que transformará tu perspectiva y abrirá nuevas puertas en tu desarrollo académico y profesional!


Más información aquí: https://www.even3.com.br/internacionaliza-iff


 

Preguntas frecuentes

¿La Universidad cuenta con modalidad virtual o presencial?

Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad

¿Que opciones de pagos y financiamiento tiene la Universidad San Marcos?

Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento

¿Las carreras de la Universidad están acreditadas?

Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí 

¿Cual es el proceso de admisión?

El proceso consta de 4 simples pasos: 

1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726

2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m

3. Reuní los requisitos de admisión

  • Fotocopias del título de bachillerato en secundaria
  • Fotografía tamaño pasaporte
  • Fotocopias del documento de identidad por ambos lados
     

4.  Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.

¿Cuáles son nuestros canales de Atención al Estudiante?

1. Línea de Atención: 4000-8726 
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home

¿Deseas conocer más sobre la U?

Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:  
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf

Whatsapp