[email protected]
Bachiller en Filosifía y Humanidades y Bachiller en Teología por la Universidad Católica de Costa Rica. Estudiante de Licenciatura en Docencia por la Universidad San Marcos
[email protected]
Colaboradora
Resumen
En la cuarta revolución industrial, la profesionalización por competencias será clave para asegurar la empleabilidad. La educación juega un papel esencial. Los educadores deben desarrollar competencias suficientes. Objetivo: Conocer cuáles son las competencias docentes, que poseen los estudiantes de docencia de la Universidad San Marcos, desde el perfil deseado del educador en la transformación curricular de Costa Rica. Estudio no experimental/transeccional con acercamiento fenomenológico a los participantes sobre su percepción de sí mismos. Resultados: percepción de que son competentes en habilidades básicas, pero las competencias más específicas como son: el manejo de un segundo idioma, el diseño universal o el uso adecuado de los programas de su especialidad no son competencias todavía desarrolladas.
Palabras clave
Competencias docentes, transformación curricular, estudiantes de docencia.
Abstract
In the Fourth Industrial Revolution, the professionalization of skills will be the key to ensure employability. Education plays an essential role. Educators must develop enough competences. Objective: Knowing which are the teaching skills that the teaching students of the San Marcos University possess, from the desired profile of the educator in the curricular transformation of Costa Rica. Non-experimental/transactional studies with a phenomenological approach to the participants about their self-perception. Results: perception that they are competences in basic skills, but the more specific competencies such as: the use of a second language, universal design or the appropriate use of the program of their specialty are not yet developed skill.
Keywords
Teaching skills, curricular transformation, teaching students.
Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad
Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento
Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí
El proceso consta de 4 simples pasos:
1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726
2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
3. Reuní los requisitos de admisión
4. Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.
1. Línea de Atención: 4000-8726
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home
Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf